NÚCLEO 3 - Arte para la vida

Breaking

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 5 de noviembre de 2017

NÚCLEO 3

COMPOSICIÓN Y COLOR

COLOR: El color representa muchas cosas como sensaciones, sentimientos  y los diferentes estados de ánimos a través de ello se puede llegar a trasmitir mensajes, expresar valores, pero el color en si es una percepción visual  una interpretación  de nuestro cerebro de las señales que llegan  a través de nuestros ojos, es decir que el  color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. Todo el mundo que nos rodea es de colores siempre y cuando haya luz.

La percepción de color en la visión humana: se produce en las células sensibles de la retina denominadas conos. Hay tres tipos de conos: los que captan la luz roja, la verde y la azul, es decir, los tres colores primarios aditivos, con cuya combinación podemos percibir toda la gama de colores; por esto se considera que la visión humana es tricromática, Al no existir ojos, ni cerebros iguales, cada ser humano ve los colores de un modo diferente, aunque muy similar si no se sufre ninguna anomalía.  (Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Color). 

Isaac Newton describió el color como: es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo. Esta estimulación es causada por los rayos de luz y por las longitudes de onda que lo componen.

En este núcleo vamos hablar sobre el color, la historia, hablaremos sobre colore primarios y de más temas.
 HISTORIA DEL COLOR

Se remota en la antigua Grecia con el filósofo

Aristóteles (384 - 322 AC) El describió una progresión de 7 colores que podían  trazarse para conectarse  negro y blanco, la escala de colores era blanco, amarillo, rojo morado, verde, azul es decir eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo. Además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz sobre los mismos.

Leonardo Da Vinci (1452-1519):
En el cual los colores se dividían en simples (B/N) y compuestos (Amarillo, verde, rojo y el azul) Creo un esquema de una vista lineal de los colores el cual creo una escala de colores: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás, después del amarillo al verde, del verde al azul y del azul al rojo, el cual tenía como prioridad que los colore eran propios de la materia.

Aron sifri (1611) Realizaba la teoría la cual explicaba el blanco y el negro eran los colores primarios  a partir de ellos se derivaba los demás colores  y negro unos siglos

Leon Pattista Alberti (Arquitecto renacimiento) realizo una tesis sobre los colores la cual creo una pirámide de 4 colores primarios: (Amarillo; azul,  y rojo) verde  los cuales creía que era la base de todo los demás.

ISACC NEWTOM (1666): creo  el circulo cromático el cual esta los colores, rojo, azul, amarillo como colores primarios, el morado verde y naranja  como colores secundarios, también incluyo la teoría de los colores complementarios los cuales estaban, negro el gris o blanco

También estableció la luz es color en 1965 descubrió que la luz del sol al pasar por un prisma se dividía en varios colores es la descomposición de la luz en los colores del espectro (prisma)  Estos colores son el azul violáceo, el azul celeste, el verde, el amarillo, el rojo anaranjado y el rojo púrpura. Este fenómeno lo podemos contemplar con mucha frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de un cristal o de un plástico. También cuando llueve y algunos rayos de sol atraviesan las nubes, las gotas de agua cumplen la misma función que el prisma de Newton y descomponen la luz produciendo lo que llamamos Arcoíris.




 En 1667 presentó ante la Royal Society su experimento sobre la descomposición de la luz solar



Newton empleó un par de prismas de vidrio que, por entonces, eran populares como juguetes infantiles, preparó una estancia en total oscuridad. Sólo a través de un agujero en la ventana entraba un rayo de luz solar. Colocó el prisma delante del rayo de luz, de modo que lo atravesara y reflejara la luz en la pared opuesta, a 7 metros de distancia. En la pared aparecían los colores del arco iris de forma alargada, uno sobre otro.

Es el mismo proceso que forma el arco iris. Las gotas de agua actúan como el prisma. La luz solar se refleja en la cara interna de las gotas de lluvia y se descompone en colores.
Les comparto este video el cual puede aclarar dudas:
Johann Goethe (1749-1832) estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores y su manera de reaccionar ante ellos.

Su investigación fue la piedra angular de la actual psicológica del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul y relacionó a cada color con ciertas emociones.
Albert Henry Munsell (1915): decía que todos los círculos cromáticos eran redondos y el pensó el color como espacio, por lo tanto creo un objeto con volumen a que llamo  Solido de Munsell


En este video pueden evidenciar:
Este video dan una breve explicación del color y toca el tema sobre el sólido de Munsell en el minuto 3;48 Hablen del tema
Recuperado de:

PROPIEDADES DEL COLOR

Son aquellos atributos que cambian y hacen único a cada color. Estos atributos son tres: El tono, la saturación y el brillo.

Tono: Es el matiz, tinte croma del color es decir es el color en diferentes grados, es decir que es la propiedad que diferencia un color del otro.
Imagen:
Saturación: Representa la intensidad cromática o la pureza del color. Es la cantidad o oscuridad que tiene un color dependiendo de la cantidad de blanco que se le aplique al color, que tan intenso es un color

Brillo: Representa La luz emitida por un color por la acción de una fuente de luz o reflejada por una superficie.


Luminosidad: La capacidad de un color para reflejar la luz blanca que se encuentra en el hace referencia a cuánto de oscuro o de claro es un color. A mayor luminosidad de un color mayor luz reflejará.



Recuperado de:

CRICULO CROMATICO

Hace referencia a una representación grafica y esférica de las combinaciones de colores a partir de los colores primarios las combinaciones cromáticas que se generan como los secundarios y terciarios.

-      Está formado por tres primarios
-      El circulo cromático tiene 12 colores


COLORES PRIMARIOS
Son aquellos colores el cual en los que ninguno de los colores que lo forman puede conseguirse a través de la suma de los colores restantes del grupo.

COLORES SECUNDARIOS

Son la mezcla de dos colores primarios los cuales son: 

 LOS COLORES TERCIARIOS
Son aquellos colores que surgen de la combinación de un color primario con otro secundario.
Recuperado de:

COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO

Síntesis sustractiva del color (Modelo RyB): Hace referencia  al color como pigmento, los pigmentos no emiten luz  sino que sustraen parte de las radiaciones de la luz cuantos más pigmentos mezclemos más oscuro será el color que obtendremos.

Estos colores son el magenta, el Azul Cyan y el amarillo en la síntesis sustractiva, la cual son los colores primarios.




Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión y los que se han usado tradicionalmente en pintura.


Síntesis Adictiva del color luz (RGB)


Hace referencia en la precepción del color rojo, verde y azul, estos colores se consideran primarios en la tecnología color digital  y basada en la luz creados por la luz, si se combinan entre si generan diferentes maneras para producir todos los demás colores visibles. Al combinarse los tres forman luz blanca. La ausencia de luz crea el negro.
La síntesis aditiva es el intento tecnológico de imitar la forma de trabajo de la vista el cual hace referencia al ojo humano en el que está compuesto  conos y bastones que son las células fotosensibles que nos permiten ver.

Tres tipos de conos: Cada uno es sensible a un tipo de luz
- Luz Roja
- Luz Amarilla
- Luz verde
Debido a estos tres tipos de luz a la que es sensible el ojo humano se considera colores luz al rojo, al verde y al azul.

Recuperado de:


COLORES ACROMÁTICOS



Blanco, Negro y Gris son considerados colores acromáticos debido que no se perciben como color o sin color, Los colores acromáticos tienen luminosidad pero no tienen tono ni saturación. La mezcla de pigmentos blancos y negros en proporciones variables produce una serie de grises. 

-Blanco: desde punto de vista física es la suma de todos los colores, se puede considerar como color primario porque no se puede obtener a través de otros colores  
-Negro: Ausencia de la luz, es considerado un color secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros, aunque no de una manera pura
-Gris: se considera secundario debido que es la mezcla del blanco y negro

Recuperado de:


COLORES COMPLEMENTARIOS

La formación de estos colores se genera a través de la mezcla de un color primario y secundario, el cual es el opuesto.

Amarillo y Naranja: El opuesto del amarillo es el naranja, a partir de la mezcla de estos se crea un color complementario

Los colores complementarios nos pueden generar una gama de colores proporcionando mayores contrastes de colores. La cual permite crear gamas de colores
Ejemplo
Gama de verdes: Se obtiene a partir de Amarillo + Azul, según la cantidad de color que le se aplique se crea diferentes tonalidades de verdes:



Gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio añadiendo un amarillo, que se crea a partir de púrpura y azul

Recuperado de:


COLORES CALIDOS Y FRIOS


Los colores cálidos: Son aquellos colores  que van del rojo al amarillo  y el rojo violeta, y las combinaciones que generan, son conocidos como colores de pasión, fuego, del atardecer  que dan la sensación térmica, asociados también a la luz  y fuego.

 Los colores fríos: Son los colores que van desde el amarillo verdoso ,pasando por los azules hasta el violeta, cuanto más azul tenga un color más frio será, se suelen utilizar para la sensación de tranquilidad, serenidad, calma etc. 

COLORES ANALOGOS: Son aquellos colores que se encuentras ambos lados de cualquier color en el círculo cromáticos los cuales tiene un color común como denominador

Ejem: Los Análogos del naranja seria el rojo y amarillo


-Son aquellos colores que tiene un tono en común
-Los colores análogos son una de las bases para la armonía

En este video puede aprender un poco más:

ESCALAS DEL COLOR

Hay escalas cromáticas y acromáticos esta hace referencia a los tonos del color que se obtienen mezclando colores puros o pigmentos con blancos, el cual es color va cambiando su tono, saturación  y brillo.

Gamas de colores: Son aquellas escalas formadas por gradaciones que realiza un paso regular de un color a otro, es decir un color puro Azul  hacia el blanco o negro pueden ser monocromas, cromáticas o poli cromáticas


Escala cromática


Altas: Son las modulación del color puro cuando se le ha dado mayor valor al blanco
Medias: Son las modulaciones del color que no se alejan mucho del color puro dando al tono un poco apagado
Bajas: Cuando la modulación del color tiene una mayor valor del color negro.

-      Escala monocroma: Es aquella que se utiliza un solo color agregándole blanco o negro  y se forman diversas variaciones, se refiere a los matices del color a partir de un color puro influenciado por blanco y negro.

Este tipo de escala tiene 3 subtipos:


*Escala de saturación: Es cuando blanco se le puede llegar añadir al color pigmento crear una saturación determinada

*Escala de luminosidad: Es cuando color negro se le puede añadir al color puro.

*Escala del valor: Es la mezcla se produce cuando al tono saturado se le mezclan, al mismo tiempo, el blanco y el negro, es decir, el gris.

- Escalas Polícromas: Son gamas de variaciones de dos o más colores


Recuperado de:


FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR


AMONIA: la percepción del color es subjetiva en cual existen combinaciones de color en el que son aceptadas por las comunidades o personas, en el que se genera armonía a partir de un mismo color o tono, gama del circulo cromático , Hace referencia a que los colores alegran a la vista, el cual el color en una composición son armónicas  aquellas en las que se utilizan modulaciones de un mismo color, pero también la combinación de diferentes colores que en su mezcla mantienen parte de los mismos pigmentos de los restantes.



En las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación:

Dominante: En la composición visual son los colores que predomina o destacan de  la pintura es decir Es el más neutro y de mayor extensión

El tónico: Es el complementario del color dominio

El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el círculo cromático cercano a la de color tónico.

CONTRASTE: Hace referente cuando en una composición los colores no tiene nada en común, no guardan similitud 



Existen diferentes tipos de contraste:



Contraste de proporciones






Contraste de temperatura

Contraste de claro-oscuro






Contraste de luminosidad

Contraste simultáneo 



En estos video pueden ampliar mas los conocimientos:

Video # 1: En este video pueden tener una prevé explicación se colores primarios, secundarios y terciaros a través de la acuarela:

Video #2: En este video nos da una explicación de cómo diferenciar los colores cálidos y fríos  a través de la acuarela: 

Video # 3: En este video podemos evidenciar, que son los colores complementarios, como funcionan: 

Video #4: Este video nos explica cómo podemos hacer un círculo cromático con acuarelas, utilizando colores primarios de pigmento:

Video #5: En este video nos explican cómo podemos crear colores  extras del círculo cromático: Amarillo ocre, siena tostada y verde sabía, es práctico para que tengamos conocimiento de cómo lo podemos crear a partir de las acuarelas


PSICOLOGIA DEL COLOR





Para ampliar mas los conocimientos:

RECUPERADO DE:





PREGUNTAS GENERADORAS
NÚCLEO 3

     1.  ¿Cómo emplear en las composiciones el círculo cromático y la escala de grises?
Se debe tener como base los colores primarios ya que a partir se generan los demás, se puede emplear de una forma muy práctica dependiendo de la composición que la persona vaya utilizar, en la cual puede utilizar los colores cálidos, análogos y  los fríos o   todo el circulo cromático en una obra. La escalas de grises son de gran ayuda para las composiciones ya que le permite al artista utilizar estos colores para aplicar a su obra dependiente de la obra que vaya a crear.

   2. ¿Cómo aplicar de manera creativa la técnica de la aguada?

En primera instancia se debe tener un previo manejo de la técnica aguada tener presente las     combinaciones que se puede generar a través del color, jugar con los acuarelas y los colores sobre el papel, dejar cerca la acuarela cuando se requiera.

    3.   ¿Cómo armonizar y contrastar los colores?
Los colores se pueden armonizar y contrastar con los colores complementarios la cual crea un balance o equilibrio, también se puede trabajar con los bancos la cual genera una especie de escala del color agregando blanco o negro dependiendo el artista que quiere representar, también trabajar claridades, tonalidad, luminosidad  y saturación de color de esta manera las armonías son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos.

4.   ¿Cuáles son las interacciones básicas Del color?

     Los colores están próximos o superpuestos se generan correspondencias que alteran la importancia de cada uno de ellos. El mismo color parece diferente si se utilizan fondos distintos o se cambian los colores que le rodean. Además de las diferencias de tono, los colores reciben influencias que se reflejan en su luminosidad, oscuridad, calidez, frialdad, brillo, sombra y según los colores que los rodeen.

    5. ¿Cómo afectan los colores la percepción de las personas?


La percepción de los colores en el ser humano va muy relacionado al estado del ánimo de las personas, sus emociones, el cual juega un papel muy importante  emociones del individuo ya que pueden afectar la manera en que vemos el mundo que nos rodea, los colores  tiene influencia sobre nuestras emociones  la cual estimula al cerebro, precisamente la interacción entre nuestro sistema nervioso dando respuesta a señales físicas en la que cada color afecta nuestra emocionalidad y estados de ánimo de una manera singular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages