FUNDAMENTOS DEL DISEÑO
Bidimensional (2D)
Que es: son conocimientos
teóricos- prácticos que estructuran un diseño visual para que se vea en otra dimensión
pero que este sea coherente.
Da
a explicar que cualquier proyecto debe tener una base o superficie donde se
realizara su producción, además da a entender que es un diseño 2D:
·
Completamente plano
·
No tiene una profundidad
real ( la perspectiva con la que se mire podría darle profundidad)
SIGNOS O ELEMENTOS BÁSICOS DE COMUNICACIÓN VISUAL:
-Punto
-Línea
-
plano forma masa:
1.
Percepción
visual o teoría de la visión:
Es
fundamental la presencia de luz y
contraste para llegar a extraer información y darle un significado, esto se
realiza en base a un proceso cognitivo.
·
Tensión
perceptiva:
- Atracción
al centro
- Resalte
óptico
- Jerarquía
visual
- Ley
de la resultante
PERCEPCION
DEL SIGNO TENSIONES CONSTRUCTIVAS:
LEYES DE GESTALT
·
Ley
de reconocimiento: figura- fondo
·
Leyes
de agrupamiento:
1.
Sintaxis
visual:
La
unión entre la percepción que se tiene y lo que se encuentra en un diseño
creando un todo desde distintos planos como son la expresión y del contenido.
Los
2 polos compositivos:
- Armonía
- Contrastes
LEYES COMPOSITIVAS:
COMPOSICIONES MODULARES WUCIUS WONG
- Formal: repetición-
radiación gradación
- Semi-formal: similitud-
anomalía- concentración
- Informal: contraste-
concentración
TRATAMIENTO Y ESTILIZACIÓN
DE LA FORMA/ IMAGEN
Recuperado de: https://prezi.com/-nqmgevyx_jh/fundamentos-del-diseno-bidimensional/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Comparto algunos archivos que
pueden servir para complementar conocimiento
DISEÑO BIDIMENSIONAL
Recuperado de: https://co.pinterest.com/erigarcia123/dise%C3%B1o-bidimensional/?sender=482940897449794069&invite_code=bcbc50028bd84e9eb32f2c0c2ab09ee4
·
Comparto algunas imágenes que
pueden servir para complementar conocimiento
Otras imágenes que contribuyen con la
temática vista:
PUNTO, LINEA Y PLANO
Hecho por Vasili kandinski:
artista de origen ruso
EL PUNTO:
- Elemento
primario
- El
único conceptualmente adimensional ( que carece de longitud, área, volumen)
- Es
considerado estático
- Señala
una posición en el espacio
- Se
puede detectar en
Ambos extremos de la línea
Intersección de la
línea
LA
LINEA:
- Es
el segundo elemento primario
- Es
unidimensional ( solo posee longitud, dirección y posición
- Se
clasifican según:
EL
PLANO:
- Se
define por el trayecto que recorre una línea en una dirección diferente en la
que se encuentra ubicada
- Es
el tercer elemento primario de la imagen
- Es bidimensional ( posee longitud y anchura)
pero no profundidad
- El
plano posee forma, superficie, orientación, posición
-
Una de sus principales funciones es crear volumen
Una de sus principales funciones es crear volumen
Como se logra:
Uniendo
varios planos en distintas direcciones
VOLUMEN:
- Se
genera cuando un plano se prolonga en una dirección diferente a la que posee
- El
volumen es tridimensional ( tiene longitud, anchura, profundidad)
- Se
caracteriza por su forma, (espacio, superficie. Orientación, posición)
Comparto algunos videos que pueden servir para
complementar conocimiento
LA BAUHAUS- MOVIMIENTOS DE LA CULTURA UNIVERSAL
Este movimiento se remonta a finales del siglo
XIX donde diferentes autores crearon academias con sus distintos métodos y
teorías, involucrando a la mujer en el proceso como símbolo de revolución. Se
creó la academia donde no había diferencia entre profesor y alumno ya que se
intercambiaba conocimiento con las distintas técnicas de sus profesiones o
cultura.
De
acuerdo a la evolución de técnicas y conocimientos en la academia, el arte se
involucró en diferentes aspectos de la vida cotidiana como era la creación de
edificios, objetos de casas y hasta en la moda. Es así como en la actualidad la
innovación va de la mano con el arte.
Para
mayor comprensión del tema expuesto adjunto link del video: https://www.youtube.com/watch?v=Wx7eGyFW-Bc
Comparto algunos videos que pueden servir
para complementar conocimiento
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=pdBf8MYntpw
Para comprender mejor este tema se
adjunta video recomendable:
FUNDAMENTOS
DEL DISEÑO
Que es el diseño: El
diseño no solo se caracteriza por el embellecimiento de los objetos con el fin
de ser llamativos y armoniosos en un determinado lugar. Su objetivo principal
se basa en tener un propósito para brindar confort y belleza en el medio
ambiente en el que se encuentre.
El
lenguaje visual:Es la base de la creación del diseño,
aunque existen diferentes métodos, reglas o conceptos en referente al lenguaje
visual para un diseñador también es importante los gustos que enmarcan al
sujeto, los sentimientos que quiere expresar en su obra y distintos aspectos
emocionales que brindan la inspiración
para un diseño.
Elementos
del diseño:Los elementos están relacionados entre
sí, al verlos por separado se crearía una imagen muy abstracta de los mismos
pero la unión de ellos crearían la forma o lo que se da a expresar por medio
del diseño.
Se encuentran 4 elementos de diseño:
1. Elementos
conceptuales
2. Elementos
visuales
3. Elementos
de relación
4. Elementos
prácticos
Forma y estructura:
La forma en
el lenguaje visual no solo se trata de como se ve, sino en las diferentes
características como figura de tamaño, color y textura.La forma
tiene una disciplina a la que se le llama estructura que incluye elementos de
relación. De esta manera es fundamental el estudio de la forma y estructura.
TEXTURA:
Esta se
refiere a las características de superficie de una figura. Puede ser descrita
como:
-
Suave -
brillante
-
Rugosa -blanda
-
Lisa - dura
-
Decorada -
Opaca
ARTES VISUALES
La imagen artística en el entorno cotidiano:
Que es la
imagen artística: una creación estética, influenciada por aspectos míticos,
sagrados y religiosos.
Las
imágenes artísticas en nuestro entorno cotidiano algunas se cran con fines
lucrativos y otras expresivos. Para identificar este tipo de arte es que están
sujetas a diferentes sucesos sociales, culturales, formas de vida, etc.
La función y la connotación para descubrir
las imágenes artísticas:
La imagen
siempre busca trasmitir un sentimiento o idea de acuerdo al contexto en el que
este, como es de informar, vender, comunicar pensamientos.
En una
imagen la connotación se evidencia cuando se empieza a contribuir un
significado, siendo esto subjetivo debido a la forma y experiencia en la que se
muestra. Por el contrario en la denotación de una imagen esta se evidencia de
acuerdo al hablar objetivamente de lo que se está observando en la obra
artística.
Video recomendable: https://www.youtube.com/watch?v=N3mevR3kH3s
2. ¿Cómo establecer unidad desde la diversidad en la composición?
3. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del diseño bidimensional?
Preguntas generadora
1.¿Cuáles son los fundamentos
de diseño bidimensional?
- · Debe tener una base en la cual se proyectará el diseño bidimensional
- · Debe ser completamente plano
- · No debe tener profundidad real, ya que es de acuerdo a la perspectiva que se mire toma profundidad
- · El diseño se crea de acuerdo a un propósito determinado, que sea útil
- · Debe contar con una estructura o elementos conceptuales que tengan referencia hacia sus expositores ( punto-línea- plano)
- · Debe contar con volumen y percepción visual
2. ¿Cómo establecer unidad desde la diversidad en la composición?
Es necesario
que haya una distribución de los diversos elementos que son utilizados para la
creación del diseño de una manera armónica; así produciendo diversidad en formas, texturas, volumen, entre otros sin
que termine afectada la unidad de la imagen.
También
es adecuado considerar que los espacios queden equilibradamente distribuidos,
además que todo el material que se utilice sea para reiterar o reforzar lo que
se pretende expresar en el diseño. Por ultimo para percibir una unidad frente a
la diversidad del color, es necesario que este bajo una estructura definida.
3. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del diseño bidimensional?
Ø Elementos
conceptuales
Ø Elementos
visuales
Ø Elementos
prácticos
Ø Elementos
de relación
4. ¿Cuáles son los elementos
sintácticos del diseño bidimensional?
Ø Punto
Ø Línea
Ø Plano
No hay comentarios:
Publicar un comentario