CONCEPTO DE BELLEZA - Arte para la vida

Breaking

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

jueves, 13 de septiembre de 2018

CONCEPTO DE BELLEZA

Definiciones de Belleza
~ artística. f. La que se produce de modo cabal y conforme a los principios estéticos, por imitación de la naturaleza o por intuición del espíritu.
~ ideal.1. f. Principalmente entre los estéticos platónicos, prototipo, modelo o ejemplar de belleza,que sirve de norma al artista en sus creaciones.

decir ~s.1. loc. verb. Decir algo con gracia y primor.

La belleza es un concepto, una cualidad presente en una cosa, objeto o persona que produce un placer intenso a la mente, y proviene de manifestaciones sensoriales. Podría definirse como el esplendor de la forma a través de la materia. La belleza se encuentra en la mente de quien la aprecia, se refiere al conjunto de valores, referentes y expectativas. Es un diseño significativo, Expresado de otra manera, la belleza es una de las cualidades de personas, objetos, lugares, ideas, es un complejo de experiencia perceptuales complejas que proporcionan placer y significado. La experiencia subjetiva de belleza a menudo implica la interpretación de alguna entidad o hecho en equilibrio y armonía con la naturaleza. Esto conduce a los poderosos sentimientos de atracción y bienestar emocional.





En su sentido más profundo, belleza puede engendrar una experiencia sobresaliente de reflexión positiva sobre el significado de la existencia de alguien o de algo. “Un objeto de belleza” es un objeto mental es algo que revela un significado íntimo (inmanente) o social, es algo ejemplar que brinda enseñanzas que pueden ser religiosas y morales y a menudo estas se enfocan en la divinidad y la virtud de la belleza, y ubican a la belleza natural como un manifestación de espiritualidad y verdad.

En la antigüedad clásica ya se encuentran datos más plausibles acerca de la belleza, además de un buen número de estudios y reflexiones. La belleza constituía una cualidad que hacía que algo se mostrase relevante, grato, edificante. A esta cualidad se le llamó armoníaeuritmiapathosEn la remota antigüedad faraónica aparecieron los primeros cánones de belleza que indican cuáles tenían que ser las proporciones idóneas para que un cuerpo, objeto, o edificación se viese digno, bello.


Esta percepción de la belleza se siguió manteniendo en las culturas griegas y romanas, a sí como en las de la Edad Media. Como consecuencia del auge del cristianismo de esa época, la belleza dependía de la intervención de Dios. De modo que, si se consideraba bello algo, es porque había sido una creación divina y de esta se aprendía, la belleza era enseñanza, a este fenómeno a esta forma ejemplar de enseñanza se le llamo virtud Didascálica.
En la visión medieval la belleza material era externa, física o sensible. se pensaba que esta cualidad se marchitaba con el tiempo. La belleza espiritual no se corrompía con el tiempo, sino que permanecía en el interior nuestro y con el paso del tiempo se iba acrecentando: la sapiencia, la bondad, el amor, la misericordia, la simpatía

El contrario de la belleza es la fealdad, el caos que estimula el descontento, la incertidumbre y engendra una percepción profundamente negativa del momento, el objeto o ambiente.

Una de las primeras discusiones al respecto, la encontramos en Jenofonte, en el siglo V a.C. Jenofonte afirmó que existen tres categorías diferentes para el concepto de belleza:
  • *      La belleza ideal: basada en la composición de las partes
  • *      La belleza espiritual: el alma, que se expresa a través de la mirada
  • *      La belleza funcional: las cosas son bellas en tanto que son útiles.

Y es en este sentido que las cosas pueden ser bellas o feas a la vez, esto es, según que fin persigan. Esta idea relativista, será reemplazada por otros criterios de corte idealista, que fueron dominantes por largos años a través de la historia.

A través de la historia han tratado de definir belleza se podría dividir en niveles:

Belleza Subjetiva: Se percibe en nuestra mente y no por los sentidos, es independiente de la belleza del objeto.
Belleza Objetiva: Se percibe por los sentidos, depende de la belleza del objeto, pero está influenciada por lo cultural. Para ciertos pueblos es bello tatuar todo su cuerpo o colocar un plato en su labio inferior.
Belleza Absoluta Es la Divina, la Única, la Eterna, sólo Dios la posee según el pensamiento religioso.
Belleza Moral: Es una Facultad del Espíritu, es Abstracta y Metafísica

Este archivo nos habla sobre tres tipos de belleza, Belleza Artística, Natural e interna.
  • http://www.autorescatolicos.org/PDF/AAAUTORES03876.pdf

Estos son algunos archivos que nos permitirán tener un poco mas de conocimiento sobre el concepto de belleza

  • http://estetica.uc.cl/images/stories/Aisthesis1/Aisthesis28/la%20belleza%20y%20el%20arte_raimundo%20kupareo.pdf
  • https://es.slideshare.net/angelita2222/la-belleza-en-el-arte
  • https://rebeautyblog.wordpress.com/category/el-concepto-de-belleza/



FILOSOFÍA DEL ARTE 
Este link nos permite de manera resumida que filósofos aportaron a la filosofía del arte

  • https://es.slideshare.net/jcbadboy25/filosofia-del-arte-46287424

Este archivo nos permite conocer un poco sobre  la historia del arte

  • http://www.disturbis.esteticauab.org/Disturbis567/Michaud.html
  • https://es.slideshare.net/MirandaSG/filosofia-del-arte-54617819

Estos videos no permiten conocer un poco más sobre la historia






METAFÍSICA DE LA BELLEZA

La metafísica de la belleza, de origen esencialmente platónico, encontramos una categoría abierta a múltiples significados, secretamente obscura en su rastreo y contundentemente a la raíz de su existencia. Sin duda alguna, la belleza, tiene algo de metafísico, algo de inalcanzable por la pura praxis o la razón seca. La belleza se alberga en lo sentido, lo experimentado y lo admirado, sin que pueda ser reducida a una fórmula científica o matemática. La belleza no es física ni química, pero tiene algo de las dos. No reside en un algoritmo, ni se basa en la forma de una coliflor. La belleza no es reproducible, no se  puede codificar, nunca la podremos poseer, pero llegar al acuerdo de que, no solamente existe, sino que es deseable, necesaria, irrenunciable, fundamental.

Este documento nos puede dar más claridad 

https://es.scribd.com/document/348944203/Concepcion-Metafisica-de-La-Belleza-en-Platon






REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Recuperado de; http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-30582012000100005
2. Coiffman F. El concepto de belleza. En: Coiffman: Cirugía Plástica, Recons truc tiva y Estética” 2da Ed. Barcelona: Masson-Salvat Editores. 3er Tomo. 1994. P. 2318
3. Perret, et al. The universal face. Rev. Nature, Vol. VI, 2001.
4.Busnell GHS. Ancient Arts of the Ame ritas. Londrés. Thames and Hudson. 1965.
5. Marin A. El primer hombre. México: Libros Time Life. 1979.
6. Pijoan J. Historia del Arte. Barcelona: Salvat Ed. 1970.
7. Coiffman F. Evolución del Concepto de Belleza. Trabajo presentado a la Academia Colombiana de Medicina, Nov., 2004.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages