La
mayoría de la gente desde siempre ha querido alcanzar esos ideales,
sacrificando un montón de cosas en pos de conseguir parecer a ese ideal. Lo que
no se tiene en cuenta es que es un ideal, existe en el pensamiento, en las
creencias, no es una verdad absoluta y no se gana nada con intentar ser más
bello. Uno es como es y lo principal es aceptarse y aceptar a los demás. Tratar
de prejuzgar lo menos posible, para que otros no lo hagan con nosotros. La moda genera los cánones
de belleza, la publicidad difunde ese ideal, la industria textil no genera ropa
para gente diferente y esto es un círculo vicioso que se retroalimenta y que
perjudica en la autoestima de mucha gente. Ademas Para vincular a la industria indumentaria con
la formación de una idea de belleza, y a su vez, si los trastornos alimenticios
pueden surgir a partir de la relación entre los mismos, es necesario hablar de
la conocida “Ley de Talles”, de la relación de la industria indumentaria con
los medios de comunicación y acerca del imaginario social.
IMÁGENES DE LA ACTIVIDADES DE CLASE
No hay comentarios:
Publicar un comentario